Eso pasó con Ruta Tuga, me permitió diseñar al mismo tiempo un modo de vida, que logotipos, planes de negocio, relaciones comerciales, páginas web, rutas de viaje, itinerarios y publicaciones de instagram y facebook, íconos -que me encantan-, también, y lo más lindo cada día una red global de mujeres súper chingonas para hacer networking y compartir experiencias y habilidades.
RUTA DE POSICIONAMIENTO
🚀 Te cuento el proceso de trabajo de Ruta Tuga desde cero hasta su posicionamiento digital

Al pensar en llevar una idea de proyecto a un posicionamiento web, se debe ser consciente del proceso y compromiso que se tiene por delante. En tiempo que se llevará aproximadamente es entre tres y cuatro meses, y cada paso en el proceso debe ser claro, congruente y estratégicamente intencionado para conseguir los objetivos de nuestra empresa.
Diseñar Ruta Tuga ha sido una de las rutas más divertidas que he vivido. Jugar, imaginar, diseñar, probar, cambiar dibujar y volver a empezar. Para mí, el diseño es eso: transformar ideas en algo real, algo que vive, representa y acompaña. Un camino que se crea todo el tiempo.
Este proceso no se trata solo de crear una imagen atractiva, sino de dar forma a una experiencia coherente que se pueda compartir, vivir y sostener. Te comparto su ruta de creación, diseño y posicionamiento.
🚀
EJEMPLO DE TRABAJO
ETAPA 1. BRIEFING Y PROYECCIÓN DE MARCA
ETAPA 2. DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL
ETAPA 3. LANZAMIENTO Y VENTAS
Una identidad bien diseñada no se trata de tener elementos sueltos, sino de crear un lenguaje visual vivo, funcional y versátil que puedas habitar y sostener.
ETAPA 1. BRIEFING, ANÁLISIS Y PROYECCIÓN DE LA MARCA

1. Briefing estratégico
Es una recopilación detallada de la visión, misión, objetivos, valores y audiencia de la marca. Se trata de una conversación inicial (puede ser escrita o hablada) donde se aterrizan los aspectos más importantes del proyecto para que todo el diseño esté alineado desde el inicio.
Aplicado en Ruta Tuga:
Ruta Tuga es “una empresa en movimiento”. Como diseñadora, y creadora del proyecto, la información cambia día con día, y con cada reto, obtengo nuevos datos para tomar nuevas decisiones y seguir construyendo nuevos materiales y mensajes de comunicación. Conozco todo de mi empresa y mi público meta, es la clave en este paso.
Este cuestionario es el inicio del proceso para poder conocer tu marca, te ayudará a clarificar tus ideas.



2. Análisis y proyección
Es una evaluación del entorno externo e interno: competencia, oportunidades, tendencias de mercado, público objetivo, diferenciadores y tono de marca. Es un diagnóstico para saber dónde está la marca y hacia dónde puede crecer.
Aplicado en Ruta Tuga:
Hice una investigación muy profunda de las necesidades reales de mi público meta en cuánto al turismo y las tendencias de oportunidad para los años futuros.
El análisis profundo del contexto, los valores y los objetivos nos permite crear marcas que no solo se ven bien, sino que tienen dirección, propósito y sentido.


3. Narrativa de marca
Es el sistema de comunicación verbal de la marca: tono de voz, frases clave, mensajes base, estructura de storytelling y cómo se comunica en distintos canales.
Aplicado en Ruta Tuga:
El tono de voz Ruta Tuga es empoderardor y seguro, cálido cercano, profesional y fiable, atractivo motivador, consciente sensible. Busca crear una comunidad donde las mujeres se sientan apoyadas, seguras y motivadas por el deseo del autodescubrimiento a partir del ejercicio del viaje.



El proceso de naming no es solo creativo, también es intuitivo y estratégico. Implica observar, descartar, probar sonidos, palabras, raíces, idiomas. Es abrir espacio para que el nombre llegue, pero también construirlo con propósito. Un buen nombre debe resonar contigo y con quienes lo van a habitar.

Aplicado en Ruta Tuga:
A veces el nombre llega solo. Otras, necesita espacio, silencio, búsqueda. En mi caso, Ruta Tuga es una forma de volver a casa, como las tortugas que regresan, después de años de viaje, a la playa donde nacieron, Ruta Tuga es ese viaje circular que nos devuelve a lo esencial. Es una metáfora del buen vivir: libre, auténtico, sostenible.
PROCESO COMPLETO ↓
ETAPA 2. DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL

5. Identidad visual
Es el diseño de todos los elementos gráficos que conforman la marca: logotipo, paleta de colores, tipografías, iconografía, estilos de ilustración o fotografía y elementos gráficos de apoyo.
Aplicado en Ruta Tuga:
¡Uy! Esta parte, ha sido todo un viaje, pero hoy puedo decir que estoy muy conforme con el resultado. Era tanto mi amor por las tortugas que quería verlas ahí felices, nadando en el mar y rodando en la tierra, la imagen general cambió, los colores también, pero la nostalgia de mi trabajo, como el inicio mantendré Ruta Tuga Yucatán con la primera imagen y Ruta Tuga en general, tendrá el segundo estilo.



6. Tipología de imágenes
Es la definición del estilo visual de las fotografías e ilustraciones: encuadres, paleta de color, edición, expresiones, paisajes y atmósferas.
Aplicado en Ruta Tuga:
Esta sección está dividida en tres posibilidades: ilustraciones: para representar algunos espacios, o mapas; fotografías reales de mujeres viajando y conectando con la naturaleza y la cultura. Finalmente usaremos íconos para reconocer más fácil la información de las rutas.




7. Materiales de comunicación
Son todos los soportes visuales que se utilizan para comunicar la marca: presentaciones, folletos, kits para colaboradoras, gráficos para redes sociales y plantillas.
Aplicado en Ruta Tuga:
En esta parte podría crear una lista infinita, pero más allá de eso, este paso consiste en definir que tipo de materiales de comunicación necesita tu empresa y cuál es el mejor canal para distribuirlo, y claro, la parte del diseño y levantamiento de foto y video cuentan.



8. Manual de identidad gráfica
Es un documento que establece las reglas de uso de la marca para asegurar coherencia en todos los canales. Incluye logo, colores, tipografías, uso correcto e incorrecto, ejemplos de aplicación, etc.
Aplicado en Ruta Tuga:
Este documentaste siempre está en edición, por el crecimiento y evolución de la marca, pero al mismo tiempo siempre hay una “última versión disponible”, lo uso para poder delegar tareas de diseño sin perder la esencia de la marca, es especialmente útil para futuras aliadas y diseñadoras que trabajen en el proyecto.




9. Sitio web
Es la plataforma digital principal donde se concentra toda la información, se genera confianza y se concretan ventas. Debe ser funcional, accesible, estético y con buen SEO.
Aplicado en Ruta Tuga:
Diseñar este sitio ha sido toda una aventura, por su alcance y variedad de servicios. siempre he buscado una estructura clara con diseño intuitivo. El sistema de reservas, el blog de viajes y contenido optimizado para SEO, son indispensables hoy en día si queremos ofrecer un excelente servicio.
ETAPA 3. LANZAMIENTO Y VENTAS

10. Campaña de lanzamiento
Es la estrategia que prepara y presenta tu marca, producto o servicio al mundo. Es el momento en el que activamos todo lo construido: identidad, narrativa, visuales y presencia digital, para generar impacto, conexión y posicionamiento desde el primer día.
Aplicado en Ruta Tuga:
La historia para Ruta Tuga ha pasado por diferentes etapas , la verdad es que ha sido muy complicado consolidar la idea desde el día cero pero buscar la adaptación a cada paso, es un reto que abre a nuevas posibilidades de marketing e interacción con nuestra audiencia.


11. Google My Business
Es la herramienta de Google que permite a las marcas aparecer en búsquedas locales, mostrar ubicación, reseñas, horarios, contacto y mejorar el SEO local.
Aplicado en Ruta Tuga:
Con el entendimiento que he ido construyendo sobre el mundo web —y con la experiencia de trabajar de lleno en este proyecto— decidí integrar herramientas de Google que responden de forma directa a las necesidades de Ruta Tuga y que potencian sus objetivos comerciales.

Estas herramientas no solo facilitan la visibilidad y el posicionamiento, sino que permiten que el proyecto crezca de manera estratégica, medible y sostenible.

12. Tienda en línea
Es la sección del sitio web donde los usuarios pueden reservar o comprar directamente los servicios, experiencias o productos. Implica pasarela de pagos y diseño enfocado en conversión.
Aplicado en Ruta Tuga:
Si de retos tenemos que hablar, esta tienda en línea si que ha sido uno. Optimizar el embudo de venta, perfeccionar la experiencia de usuario para llegar a la compra y la posterior recompra, son el motor de este trabajo. Básicamente es el aparador Ruta Tuga para vender en línea.


13. Marketing digital
Estrategia para crecer y posicionar la marca en redes sociales de manera no pagada, a través de contenido auténtico, constante, visualmente coherente y con mensajes relevantes.

Aplicado en Ruta Tuga:
La experiencia, la intución y el juego de la prueba y el error han sido fundamentales para la estrategia de marketing que tengo hoy en día.
Es en este punto en donde la investigación inicial y proyección de tu marca, deben tener congruencia para diseñar campañas segmentadas por ubicación, intereses y palabras clave que te permitan llegar a tus objetivos comerciales.

14. Red de networking
Es la construcción de alianzas estratégicas con otras marcas, profesionales o comunidades afines que ayudan a crecer el alcance y credibilidad del proyecto.
Aplicado en Ruta Tuga:
Para Ruta Tuga generar bienestar en las mujeres líderes de experiencias turísticas es indispensable, por lo que parte de su programa consiste en apoyar directamente con las tareas antes mencionadas para crecer como red, consolidando la comunidad colaborativa.

Analiza tu proyecto para saber en qué fase te encuentras y desde dónde te gustaría comenzar.